![]() |
Dr. Ricardo Nazar Secretario de Hacienda |
Esto nos sitúa en un punto que exige mucha responsabilidad, pero por sobre todo, como señala el origen etimológico de la palabra, del latín 'responsum', es una forma de ser considerado sujeto de una deuda u obligación.
El desempeño habitual de la Secretaria de Hacienda, por lo menos actualmente, se ve reflejado en las funciones del personal contable y administrativo en lo que atañe a tareas de facturación, cobro y liquidación de honorarios, recepción de presupuestos y pago a proveedores y servicios de la estructura física de la AMA ; así como también regulación de las acciones de la Comisión Directiva en el aspecto económico.
Si bien se manejan grandes cifras por mes, estas van destinadas prácticamente en su totalidad, a las liquidaciones de honorarios de los miembros activos por su trabajo profesional. El remanente se emplea en el mantenimiento de la infraestructura necesaria para lograr una eficiente gestión de aquellos honorarios y a la ejecución de los proyectos y actividades de las diversas secretarias. También desde la gestión anterior, se administran las donaciones realizadas por los socios en diversas oportunidades y su efectiva concreción en obras de ayuda a los necesitados.
Uno de los valores mas exigidos en este accionar es el de la honestidad, virtud fácil de pregonar, pero muy, muy difícil de plasmar y concretar, cuando, al decir de los moralistas, es aquella cualidad humana por la que la persona se determina a elegir actuar siempre con base en la verdad y en la auténtica justicia (dando a cada quien lo que le corresponde, incluida ella misma).
Todo esto conlleva un cierto apremio de muchos de los socios y directivos de AMA para que sean atendidas sus propuestas y necesidades. Lamentablemente no todas pueden obtener una respuesta en tiempo y forma como se querría; como siempre conspira contra lo deseado la premura y urgencia de lo inmediato.
Sin embargo permanentemente se busca ir puliendo los protocolos de trabajo con que contamos para poder dar cabida a las crecientes necesidades de una Asociación que ha crecido mucho en los últimos años, tanto en número de socios como en objetivos a mediano y largo plazo.
Es necesario que en esta intención nos guiemos por el bien común, aquel conjunto de condiciones sociales que permiten y favorecen en los seres humanos el desarrollo integral de todos y cada uno de los miembros de la comunidad. El Bien Común facilita el despliegue de la persona y el establecimiento de espacios culturales para el ser humano. La máxima expresión del mismo, es un orden social cooperativo y solidario en el que las personas vivan a plenitud el bien ser, el bien hacer y el bien estar, garantizando que las generaciones por venir también tengan acceso a estas posibilidades plenificadoras.
Este es nuestro deseo, ayúdenos a concretarlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario